Un grupo de 44 familias de Rancagua, apoyadas por diversas instituciones, entre ellas la Universidad de O´Higgins a través del FIC «Transferencia e Innovación Social: Inclusión y Turismo», financiado por el Gobierno Regional, realizaron su junta consultiva para formalizarse como Cooperativa de Vivienda Inclusiva, con el objetivo final de formar el primer barrio inclusivo de Chile.
Un hito en la historia del cooperativismo nacional ocurrió durante la jornada del sábado 18 de enero en Rancagua. En aquella tarde, los 44 socios y socias firmaron para formalizar la creación de la Cooperativa de Vivienda Unión Inclusiva, la primera de su tipo en la Región de O’Higgins. A través de esta organización comunitaria, se busca transformar en una realidad el sueño de un barrio inclusivo, diseñado de forma colaborativa entre SERVIU y los propios socios y socias. En este proyecto la accesibilidad y la diversidad son pilares fundamentales en el concepto de vivienda definido.
La iniciativa, apoyada por la Universidad de O’Higgins, forma parte del proyecto FIC «Transferencia e Innovación Social: Inclusión y Turismo», financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins, que es liderado por el Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada, CISMA, del Instituto de Ciencias de la Salud, UOH.
“Estamos muy contentos de ser parte de este gran hito con la conformación oficial de la nueva cooperativa de vivienda inclusiva, la cual permitirá el desarrollo de un barrio más equilibrado y con los espacios adecuados para nuestra comunidad”, sostuvo el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, quien añadió que “esperamos que el proyecto se consolide en virtud de los requerimientos de nuestros vecinos y que todo converja en un entorno amigable e inclusivo”.
Un paso histórico hacia la inclusión en vivienda
Durante la histórica jornada, los socios y socias participaron en su junta constitutiva, en ella la directiva leyó los estatutos de la Cooperativa y se realizó la firma de los socios y socias, quienes después de cuatro años como comité, finalmente formalizaron la primera Cooperativa de Vivienda Inclusiva, que busca crear el primer barrio inclusivo de O’Higgins.
María Soledad Burrone, directora del proyecto e investigadora del Instituto de Ciencias de la Salud UOH, destacó el impacto de este hito: «La formalización de esta cooperativa no sólo representa el fruto de años de esfuerzo, sino que coloca a la Región de O’Higgins como un referente nacional en la creación de barrios diseñados desde y para las personas con discapacidad, con enfoque cooperativista, inclusivo y solidario .» Nos alegra haber conocido a este grupo y haber tenido la maravillosa oportunidad de acompañarlos en este último año. Asimismo, nos permitió una valiosa e importante articulación con SERVIU”
Una visión desde la comunidad
Por su parte, el presidente de la Cooperativa, Martín Zamorano, también recalcó la importancia de este logro histórico: “Este es un momento especial para todos los socios, lo estábamos esperando hace mucho. Tenemos la posibilidad de hacer una cooperativa y trabajar con gente que siempre nos ha apoyado como la Universidad de O’Higgins. (…) No sabíamos cómo empezar, pero la Universidad nos incentivó a seguir; ellos nos están enseñando”. A lo que agregó: “Vimos la necesidad de cada socio, según la discapacidad que tenía. SERVIU también nos apoyó, nos dio la oportunidad de pensar qué casas necesitábamos, las áreas verdes, todo. El barrio será inclusivo y universal”.
Por su parte, Susana Moreno, otra socia de la cooperativa, expresó la emoción que le embarga: «“contenta y ansiosa, me gustaría poner el pie en la casa que yo diseñé. Siento que voy a poseer algo que disfrutaré, estoy con el corazón inflado”
Un proyecto con respaldo institucional
La jornada contó con la presencia del Vicerrector Académico de la UOH, Carlos Pérez, quien destacó el compromiso de la Universidad de O’Higgins. «Desde nuestra Universidad, nos honra ser parte de este histórico logro, pues en éste se ven reflejados valores esenciales para nosotros como la equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible. Este proyecto es un ejemplo inspirador de cómo el trabajo conjunto puede generar un impacto positivo en nuestras comunidades.»
Todos los actores coinciden que con esta iniciativa, Rancagua se consolida como pionera en el desarrollo de soluciones habitacionales inclusivas, y reafirman su compromiso de seguir acompañando a esta comunidad en el camino hacia la construcción de un barrio inclusivo que será un ejemplo para todo el país.