Fortalecer la red de incubadoras de cooperativas inclusivas en todo el país es lo que busca la Universidad de O’Higgins a través del proyecto “Red de Incubadora de cooperativas inclusivas”, el que actualmente se encuentra transformando el panorama nacional en esta área. El proyecto financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), tiene como objetivo central impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad, apoyando la creación y consolidación de cooperativas de trabajo inclusivas.
Dentro del marco de esta iniciativa, la UOH ha implementado una serie de acciones en diversas comunas a lo largo de Chile, incluyendo Pozo Almonte, San Fabián, Vicuña, Puente Alto y Los Ángeles, demostrando un compromiso sólido y una presencia significativa en todo el país. En cada una de estas localidades, se han establecido mesas de gestión integrada de forma permanente, con el propósito de fortalecer el trabajo de las incubadoras de cooperativas inclusivas y su relación con los actores estratégicos en sus respectivos entornos.
En las comunidades de Pozo Almonte, San Fabián y Vicuña, se estableció una dinámica de trabajo en equipo de acuerdo de los principios y buenas prácticas de la Salud Comunitaria que incluyó a participantes de equipos municipales, usuarios de incubadoras y actores relevantes de la comunidad. En la dinámica se abordaron temas esenciales, como el trabajo intersectorial, la convocatoria de la mesa de gestión, el papel y la participación en la incubadora, entre otros aspectos relevantes.
En Puente Alto, la dinámica tuvo un carácter informativo, con actividades dirigidas a grupos pre-cooperativos en proceso de formalización como cooperativas. Estas actividades proporcionan información crucial sobre derechos y obligaciones, lo que busca ayudar a estos grupos en la creación y consolidación de sus cooperativas. En total, 43 personas, incluyendo al equipo municipal y a seis grupos pre-cooperativos, se vieron beneficiadas con la iniciativa.
Mientras tanto en la comuna de Los Ángeles se realizó una mesa integrada en la que participaron integrantes del municipio y personas con y sin discapacidad que están interesadas en el desarrollo de cooperativas inclusivas.
La Dra. María Soledad Burrone, directora del proyecto y Profesora Titular del Instituto de Ciencias de la Salud de Universidad de O’Higgins manifiesta que “la Universidad O’Higgins ha cumplido un rol fundamental en este proceso, transformándose en un referente del tema en el territorio, fiel a nuestro compromiso con la inclusión y el fortalecimiento de la economía social. Además de este trabajo, no solo estamos impulsando la creación y consolidación de las cooperativas inclusivas, sino que también brindamos capacitación y asesoramiento a diversas instituciones, para que así puedan contribuir activamente en esta importante labor.”
La Universidad de O’Higgins sigue desempeñando un papel fundamental en la promoción de la inclusión laboral y el fortalecimiento de las cooperativas inclusivas en Chile. A través de su enfoque en la Salud Comunitaria y el trabajo en equipo, este proyecto está teniendo un impacto positivo en diversas comunidades, marcando la diferencia en la vida de las personas con discapacidad que buscan oportunidades laborales autónomas y sostenibles.