Lanzamiento del libro “Salud mental, género y cuidados” en la Universidad de O’Higgins

Durante el mes de agosto se realizó, en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, el lanzamiento oficial en Chile del libro “Salud mental, género y cuidados: estrategias de cuidado en organizaciones de salud durante la pandemia”. Dicha publicación es el fruto de una extensa cooperación internacional liderada por equipos académicos de Argentina y Chile.

Desde hace años, la Universidad del Chubut y la Universidad de O’Higgins vienen colaborando en dos líneas prioritarias: por un lado, la inclusión laboral de personas con discapacidad, problemas de salud mental, adicciones u otras situaciones de desventaja; y por otro, el fortalecimiento de modelos cooperativos y asociativos como formas laborales más justas, especialmente para quienes realizan tareas de cuidado.

En el marco de cooperación, como parte del proyecto de investigación “Salud mental, género y cuidados en las personas trabajadoras de salud durante la pandemia COVID-19”. Este lanzamiento en la UOH reafirma el carácter colaborativo e internacional del proyecto, liderado por Marcela Freytes, rectora de la Universidad del Chubut y María Soledad Burrone, académica de la Universidad de O’Higgins.

La investigación se desarrolló en tres provincias argentinas (Chubut, Córdoba y Buenos Aires) y en Chile en la Región de OHiggins, con el objetivo de comprender, desde un enfoque de género, las experiencias del personal de salud durante la pandemia y aportar evidencia útil para el diseño de políticas públicas de cuidado.

El objetivo, como explicó Marcela Freytes es que “este material sirva a otros equipos que estén trabajando en temas similares, y que no tengan que partir de cero. Que puedan aprovechar lo hecho, compartir metodologías, y adaptar lo que sea útil en sus propios territorios”.

La rectora también subrayó el compromiso territorial de las instituciones participantes: “Ambas universidades son regionales, públicas, y tienen un vínculo con el territorio que es su razón de ser. Su ADN está en esa conexión, y el impacto de lo que hacemos debe mejorar la calidad de vida de quienes viven en la Región de O’Higgins y en Chubut. Poder mostrar eso en un libro de acceso abierto es parte de nuestros compromisos.”

Mientras tanto, María Soledad Burrone, académica de la Universidad de O’Higgins y directora del Centro de Investigación de Salud Mental Aplicada, CISMA, destacó que “este libro es el resultado de una colaboración profundamente comprometida entre universidades públicas de Argentina y Chile, que asumimos el desafío de investigar cómo la pandemia impactó a quienes sostienen cotidianamente los sistemas de salud, con especial énfasis en las mujeres y en las tareas de cuidado. Quisimos escuchar esas voces, comprender sus experiencias desde un enfoque de género e interseccional, y aportar evidencia que sirva para transformar las culturas
organizacionales del sector salud, muchas veces atravesadas por lógicas patriarcales. Nos enorgullece que este trabajo colectivo, financiado por un fondo que por primera vez prioriza la perspectiva de género en ciencia, quede plasmado en una publicación de acceso abierto, disponible para quienes están pensando e impulsando políticas públicas que cuiden a quienes cuidan.”

El libro estará disponible en formato digital de acceso abierto, reafirmando la vocación pública del trabajo académico colaborativo y su contribución concreta a pensar y construir políticas de cuidado con enfoque de salud mental y género.

Link de acceso: https://repositorio.udc.edu.ar/items/4ef1fb5d-e4aa-4e3e-b06f-b901697cd9aa 

Comparte esta noticia:

CISMA

Divulgación

Investigación

Espectro Autista

Innovación Social Salud

Educación Sexual