Un encuentro que comenzó con la exposición de productos locales terminó inaugurando el primer Observatorio Latinoamericano de Cooperativas Sociales, tejiendo puentes académicos entre Argentina y Chile.
Este jueves 24 de abril, en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH), se llevó a cabo con éxito el Encuentro de Cooperativas Inclusivas, organizado por el Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA UOH) y patrocinado por el Instituto de Ciencias de la Salud de la UOH, en colaboración con la SEREMI de Economía de O’Higgins. Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto FIC “Transferencia de Innovación Social: Inclusión y Turismo”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional.
La jornada comenzó con una Feria de Cooperativas Inclusivas, donde organizaciones regionales como La Despensa O’Higgins y la Cooperativa Seguir Creciendo de Chimbarongo, pudieron exponer sus productos y servicios, además de compartir experiencias sobre sus procesos organizativos y aportes a la inclusión sociolaboral desde sus territorios.
Un importante hito del encuentro fue el lanzamiento oficial del Observatorio Latinoamericano de Cooperativas Sociales. Liderado por Marcela Freytes, rectora de la Universidad del Chubut, Marina Veleda, Coordinadora del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria (CEDESS) de la Universidad del Chubut; y María Soledad Burrone, académica del Instituto de Ciencias de la Salud UOH, este Observatorio busca fortalecer los vínculos universitarios entre Argentina y Chile en materia de economía social, cooperativas de cuidado y cooperativas inclusivas, potenciando el intercambio académico y técnico. Al respecto, Freytes destacó la importancia de «fortalecer nuestros vínculos para que quienes transitan por proyectos similares puedan aprovechar la experiencia y no partir de cero, lo cual refuerza la colaboración internacional».
El evento contó con la participación de autoridades locales como Carlos Pérez Wilson, Vicerrector Académico de la UOH y co-investigador del proyecto, Carolina Torres, SEREMI de Salud, Bernardo Krause, Director del Instituto de Ciencias de la Salud de la UOH, y Germán Arenas, Consejero Regional. Leonor Díaz, Jefa de División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, señaló que “esta jornada nos convoca a hablar principalmente sobre inclusión en el emprendimiento. Celebramos a las organizaciones y profesionales que trabajan por la inclusión en la región, agradecemos la iniciativa de la Universidad de O’Higgins en representación del modelo regional”.
Durante el encuentro se desarrollaron ponencias clave, como la presentación de Esteban Mella, profesional de apoyo de la SEREMI de Economía, quien entregó información práctica para la formación de cooperativas en la región, y la intervención de Angelo Ortega anunciando el lanzamiento de la Federación Alianza Cooperativas de la Región.
María Soledad Burrone presentó además la ponencia “Cooperativismo como modelo de inclusión”, resaltando la importancia de este enfoque para el desarrollo social inclusivo y equitativo a nivel nacional. “Esto ha sido muy importante, acompañar este proceso a nivel nacional nos pone muy orgullosas, poder aportar esta estrategia y ver cómo ha ido creciendo. Nos ha permitido escalar este modelo de inclusión y trabajar desde distintas áreas formativas y zonas del país”.
Asimismo, se realizó un panel titulado «Encuentro de experiencias de cooperativas e incubadoras inclusivas», con la participación destacada de la Cooperativa Seguir Creciendo, Cooperativa Siempre Unidas y Vivienda Unión Inclusiva, quienes compartieron su realidad y desafíos en el trabajo cooperativo.
Magaly Sepúlveda, representante legal de la Cooperativa Seguir Creciendo, subrayó el impacto positivo del acompañamiento recibido. “Nosotros no contamos con la experticia en cooperativismo, así que este apoyo ha sido fundamental para seguir avanzando, especialmente en comercialización y producción. Ha sido justo el respaldo que necesitábamos”.
Finalmente, el encuentro concluyó con la conferencia de las invitadas internacionales Marcela Freytes y Marina Veleda, titulada “El cooperativismo en el ámbito de los cuidados: perspectivas para Latinoamérica”, cerrando una jornada que marcó un paso significativo en la expansión del cooperativismo inclusivo más allá de la región, a nivel nacional e internacional.