El proyecto FIC «Transferencia de Innovación Social: Inclusión y Turismo» impulsa la asociatividad entre organizaciones regionales para generar oportunidades laborales para personas con discapacidad.
La Universidad de O’Higgins continúa su compromiso con la inclusión socio-laboral, especialmente orientada a personas con discapacidad, mediante el proyecto «Transferencia de Innovación Social: Inclusión y Turismo».
Esta iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins, tiene como propósito consolidar y fortalecer una red de cooperativas de innovación social en sectores estratégicos como el turismo, el agroalimentario y la puesta en valor de la identidad cultural regional.
El pasado viernes 30 de agosto, se realizó un encuentro que reunió a diversos representantes regionales para discutir los avances del proyecto. La jornada contó con la presencia de miembros del Gobierno Regional de O’Higgins, SERVIU O’Higgins, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Sede O’Higgins y SENADIS O’Higgins.
Fortalecimiento de la Colaboración Regional
La Dra. María Soledad Burrone, directora del proyecto, señaló los objetivos del encuentro. “Después de varios meses de trabajo, consideramos que era el momento adecuado para evaluar y analizar lo logrado hasta ahora. Esta reunión no solo nos permitió compartir avances, sino también fortalecer la colaboración entre las organizaciones y los espacios gubernamentales de la región. Nuestro equipo está avanzado en la formación de una Escuela de Cooperativas Inclusivas”, mencionó.
María Jesús Zúñiga, coordinadora territorial del proyecto, expuso los logros alcanzados y los desafíos enfrentados, lo que generó un enriquecedor diálogo con los asistentes. Uno de los temas centrales fue la potenciación de la asociatividad entre instituciones públicas, privadas, gobiernos y universidades, con el objetivo de hacer crecer el movimiento de inclusión a través de cooperativas.
Respaldo del Gobierno Regional de O’Higgins
El Gobierno Regional de O’Higgins expresó su satisfacción con el progreso del proyecto. “Estamos muy contentos con los avances, especialmente en dos aspectos clave: la inclusividad en todos sus aspectos y la asociatividad lograda entre los distintos servicios públicos, la UOH y el sector privado. La inclusividad ha sido un pilar en nuestra gestión, y es fundamental para nuestro Gobierno Regional lograr el desarrollo en sectores de vulnerabilidad e inclusión. Esperamos seguir contribuyendo a la consolidación de este modelo”, expresó Oscar Argomedo, representante del Gore.
El apoyo recibido por parte de las instituciones participantes refuerza la motivación del equipo de la Universidad de O’Higgins para continuar su misión. “Este respaldo nos impulsa a seguir promoviendo la inclusión socio-laboral a través de las cooperativas inclusivas, asegurando que cada persona, sin importar su situación, tenga la oportunidad de crecer y prosperar”, concluyó la Dra. Burrone.
Proyecciones
El proyecto continúa su avance con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el acompañamiento constante a las agrupaciones participantes. La Dra. Burrone destacó: “Este proceso sigue adelante a través de nuestra incubadora, donde acompañamos a las distintas agrupaciones con capacitaciones y seguimiento Asegurar la sostenibilidad de cada propuesta es parte fundamental de nuestro enfoque”. Además, se está trabajando activamente para fomentar la cooperación entre cooperativas y pre-cooperativas, consolidando la red de innovación social en la región.