El equipo CISMA, Universidad de O’Higgins, en el marco del proyecto «Transferencia de Innovación Social: Inclusión y Turismo», organizó una reunión clave que convocó a cooperativas, pre-cooperativas y personas interesadas en el modelo de inclusión laboral. Este proyecto, liderado por la Dra. María Soledad Burrone y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins, busca reducir las brechas en inclusión laboral a través de la formación y apoyo a cooperativas.
El evento, realizado el pasado viernes 30 de agosto en las instalaciones de la Universidad, congregó a diversos grupos cooperativos y pre-cooperativos, como la Unión Inclusiva del Comité de Vivienda Inclusiva, el Grupo Pre-cooperativo de Rengo, y la Cooperativa Seguir Creciendo de Chimbarongo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias, proyecciones y desafíos, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento de lazos entre las organizaciones.
El proyecto no solo busca mejorar las oportunidades laborales para personas con discapacidad, sino también contribuir al desarrollo sostenible y la cohesión social en la región. Se dedica a proporcionar apoyo técnico y acompañamiento en la creación de cooperativas inclusivas, capacitando y asesorando a los participantes para que puedan innovar y emprender en sectores clave como el turismo, el agroalimentario y la puesta en valor de la identidad cultural de la región.
María Jesús Zúñiga, coordinadora territorial del proyecto, destacó la importancia de esta actividad para diagnosticar la situación productiva de cada grupo. «Esta reunión nos permitió evaluar en qué etapa se encuentra cada cooperativa o pre-cooperativa, lo que nos ayudará a seguir trabajando en su formalización y comercialización con mayor precisión», comentó.
Martín Zamorano, presidente del Comité de Viviendas Inclusivas, destacó la importancia de la iniciativa «Lo que está haciendo la Universidad de O’Higgins con las cooperativas inclusivas es muy importante porque nos han enseñado y explicado mucho sobre el cooperativismo. Por eso queremos seguir participando en estas charlas y mesas de trabajo para aprender y aportar ideas».
El impacto del proyecto en la región ha sido significativo, fomentando la creación y fortalecimiento de cooperativas que ahora están viendo los frutos de este trabajo. «Nos emociona ver cómo el equipo CISMA en la Universidad de O’Higgins se posiciona como un actor clave en el desarrollo regional, integrando a la academia, el Estado, el sector privado y la sociedad civil», añadió Zúñiga. «Ver el trabajo materializado ha sido muy gratificante».
Este encuentro es solo una de las muchas instancias generadas por el Proyecto “Transferencia de Innovación Social: Inclusión y Turismo», que forma parte de un esfuerzo continuo por impulsar el modelo de cooperativas inclusivas. De esta manera, la Universidad de O’Higgins, en colaboración con el Gobierno Regional, continúa brindando apoyo a las personas con discapacidad que buscan autonomía laboral.